El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció el inicio de la operación de los carrotanques en La Guajira, poniendo fin a la controversia que había retrasado su implementación. Estos vehículos serán clave para mitigar la crisis de acceso al agua en la región, especialmente en comunidades indígenas y rurales que enfrentan dificultades por la sequía y la falta de infraestructura.
Antecedentes de la polémica
La demora en la entrada en operación de los carrotanques generó críticas por parte de la población y algunos líderes regionales, quienes cuestionaron la gestión del Gobierno. Se argumentaba que los vehículos permanecían inactivos mientras las comunidades continuaban enfrentando graves problemas de abastecimiento de agua potable.
Plan de operación
- Cobertura: Los carrotanques se desplegarán en zonas priorizadas, asegurando el suministro de agua a las áreas más afectadas.
- Colaboración: Se trabajará de manera conjunta con las autoridades locales y las comunidades para garantizar una distribución equitativa y eficiente.
- Impacto esperado: Se estima que estas acciones beneficien a miles de familias en la región, mejorando su calidad de vida y reduciendo el impacto de la crisis hídrica.
Respuesta del Gobierno
El director de la UNGRD enfatizó que, pese a los retrasos, el compromiso con La Guajira se mantiene firme y que este es solo un paso dentro de un plan más amplio para resolver las problemáticas estructurales del departamento. Además, instó a la ciudadanía a tener paciencia mientras se estabiliza el servicio.
Esta medida llega en un momento crucial para una región históricamente afectada por la falta de recursos básicos, marcando un avance en la atención a sus necesidades urgentes.